Hey, que pasa coche adictos? Todo bien? Volvemos una semana mas este intenso trimestre con nuestra ante ultima entrega, ya no queda nada para acabar. Esta entrega tratara sobre las solicitaciones mecánicas. Estas son las formas de actuar una fuerza sobre los materiales, las cuales son: Compresión, Tracción, Flexión, Torsión, Cizalla o cortadura.
Empecemos a explicar una a una en que consisten.
Compresión:Las fuerzas que pueden hacer que una barra se aplaste o comprima se llaman fuerzas de compresión. Hace que se aproximen las distintas partículas de un material, tendiendo a producir acortamientos o aplastamientos.
La compresión de un material se comprueba y estudia usando una probeta cilíndrica de dimensiones especificas iguales en todo el mundo, diámetro :20 mm; sección: 314 mm2 y longitud: 200mm. en España se utiliza la probeta de norma UNE 7010, con dimensiones:
Do= 13,8 mm una sección A o = 150mm2 y una longitud de la zona calibrada Lo de 100 mm.
Esta probeta se mete en una prensa la cual va sometiendo una presión a la probeta asta que esta no puede mas, midiendo la fuerza utilizada y una curva de deformación
Los materiales mas utilizados en este ensayo son hormigones y metales sobretodo los aceros aunque se puede realizar con cualquier material.
Tracción: se trata del esfuerzo interno a que está sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas
que actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
El ensayo de tracción esta regulado por la norma UNE 7-474
Este tipo de ensayo consiste en someter una probeta de forma y dimensiones normalizadas a un
esfuerzo de tracción en la dirección de su eje, hasta romperla.
El esfuerzo de tracción se aplica de forma lenta y continua, para que no influya el tiempo en el
ensayo. La prueba finaliza por lo general con la rotura de la probeta.
Las probetas empleadas son generalmente barras de sección regular y constante, casi siempre
circulares. Sus extremidades son de mayor sección, para facilitar la fijación de la probeta a la
máquina que ha de producir los esfuerzos de tracción. En estas se hacen dos marcas entre las cuales
se mide la longitud o zona calibrada. Esta longitud puede dividirse en partes iguales para medir las
deformaciones proporcionales.
Para que los resultados de los ensayos sean comparables, deben ser las probetas utilizadas geométricamente semejantes, pues sólo entonces, bajo las mismas cargas se obtendrán deformaciones
proporcionales.
Los ensayos de tracción y compresión se pueden realizar con una máquina universal denominada
Amsler o similar. Esta máquina consta de un émbolo hidráulico que puede producir tracción y
compresión. Para tracción utiliza unas mordazas auxiliares. Hoy en día las máquinas de ensayos
están computarizadas y detectan, cuantifican y relacionan las fuerzas aplicadas con las deformaciones
producidas. Los datos obtenidos se digitalizan y son presentados en un ordenador.
Los materiales mas usados son aceros y maderas.
Flexión: Tipo de deformación que presenta un elemento estructural alargado en una dirección
perpendicular a su eje longitudinal.
Este ensayo está regulado por las normas UNE-EN ISO 7-438-00 plegado simple y para tubos UNE 10-234-94 y UNE 10-235-94.
La probeta suele ser una barra prismática o cilíndrica normalizada. Esta es sometida por su parte
central a un esfuerzo que la dobla.
Finaliza el ensayo cuando el ángulo de curvatura sea el previsto en el ensayo. O se originen grietas en
la parte sometida al esfuerzo de tracción.
El ensayo puede realizarse a temperatura ambiente o a altas temperaturas.
Los materiales mas usados son ceramicos, metalicas, maderas y fibras.
Aquí se puede observar un ensayo en madera, es muy extenso pero viendolo un poco te puedes hacer
Torsión: Esfuerzo que soporta un material al retorcerlo o hacerle girar sobre si mismo, ejerciendo en
cada uno de sus extremos una fuerza en sentido contrario a la otra.
Se utilizan maquinas que agarran la probeta por las dos puntas y la hacen girar en sentidos contrarios
hasta que se rompe la pieza, midiendo la fuerza necesaria.
Los materiales usado normalmente son los aceros y hormigones.
Cizalla: Es el esfuerzo al cual esta sometido un material a dos fuerzas que actuan en sentido contrario, haciendo que el material se corte.
El ensayo consiste en ofrecer las dos fuerzas con la misma potencia y comprobar la presion
que aguanta el material hasta que se corta.
Y bueno chic@s esto es todo por esta semana ya sabemos que esfuerzos se pueden realizar en un
material y de que forma, la semana que viene volveremos con mas y mejor, pero con distinto tema, el
cual sera mecanizado básico. Hasta la semana que viene.