Muy buenas a todos coche adictos en esta primera presentación os voy a hablar sobre los talleres de carrocería, de los cuales nos vamos a centrar en cuatro pilares mínimos:
- Áreas del taller de carrocería;
- Necesidad de la distribución por áreas;
- Suministros energéticos del taller de carrocería;
- Equipos básicos del taller de carrocería.
Áreas del taller de carrocería:
Recepción: Esta es la primera sala que ves del taller es donde te reciben, y supervisando de forma rápida te dan una pequeña idea de lo que le pasa a tu coche y un presupuesto y tiempo aproximado de lo que va a llevar el arreglo.
Elevadores: Zona donde se elevara el coche para un mas fácil desmontado de este, sin hacer sobre esfuerzos por malas posturas. Hay distintos tipos de elevadores, desde elevadores portátiles, que elevan el coche un metro mas o menos del suelo, hasta elevadores fijos que te levantan el coche varios metro, pudiéndote poner debajo de el de pies cómodamente, de estos hay varios tipos, de brazos, de tijera y de 4 columnas.
Si el chasis esta muy doblado se puede estirara en la bancada, este aparato consiste en estirar el chasis, a base de tirar de el con unas cadenas manualmente hasta llevar la parte doblada a su sitio. Esta maquina es poco utilizada en la actualidad, pocos talleres la usan porque sale mas caro el arreglo del coche que el valor de este.
Plenum: Zona donde existe una aspiración en el suelo, en el cual se puede preparar una pieza para pintar ya sea lijandola, enmasillandola o ambas, incluso a falta de cabina de pintado, se podría llegar a pintar dentro de ella, ya que gracias a la aspiración no existe polvo dentro.
Cabina de pintado: Lugar acondicionado para pintar el coche sin que una mota de polvo se pegue en la pintura a la hora de aplicarla o en su secado, esto se consigue gracias a una aspiración instalada en la cabina, y gracias a su gran iluminacion puedes ver desperfectos que a la hora de pintar se probocan.
Almacén Zona en el cual se guardaran todos las piezas y recambios necesarias.
Necesidad de distribución del taller:
La distribución de todas estas áreas es muy importante para asegurar unas buenas medidas de seguridad y un trabajo eficaz, la bancada se pondrá en un sitio apartado sin nada cerca, ya que en caso de que una cadena se suelte y salga disparada no dañe a nada ni a nadie. el plenum y la cabina de pintura se pondrán cerca del compresor de aire para que no se pierda presión en los conductos, y las zonas de montaje y desmontaje se pondrán cerca de las zonas de trabajo.
Suministros energéticos del taller de carrocería:
En un taller de carrocería existen dos tipos de energías importantes, estas son la energía eléctrica y la energía neumática.
La energía eléctrica es la mas importante, sin ella no tendríamos ni luz para iluminarnos, el taller normalmente contara con corriente trifásica en la cual se conectaran las maquinas eléctricas del taller las cuales son abundantes.
Un sistema trifásico consiste en un conjunto de tres corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud, las cuales muestran cierto desfase entre ellas al rededor de 120º y con un orden determinado. Existen dos tipos de conexiones trifásicas: de triangulo y de estrella.
Este seria un ejemplo de esquema de energía trifásica |
Por otro lado esta la energía neumática que nos va a suministrar aire comprimido por todo el taller, normalmente los conductos van a ir por el techo y bajaran a los puestos de trabajo a través de sistemas de mangueras ya sean auto-recogedoras o no, en nuestro caso tendremos mangueras por el suelo ya que no hay medios para poder tenerlo en el techo. esta energía se obtiene comprimiendo aire con un compresor en nuestro caso de tornillo sin fin, el cual cosiste en dos roscas las cuales atrapan el aire y le van comprimiendo mientras le meten al deposito. esta energía se trasladan a través de cañerías de cobre, el problema es que si el circuito es muy largo se perderá mucha presión.
Equipos básicos del taller de carrocería:
- El esmeril: el cual tiene como función afilar y no devastar como hace gente con el, lo cual es muy peligroso ya que la piedra puede explotar y salir disparada a gran velocidad hacia ti.
- Soldador: con el cual uniremos dos piezas de metal, calentándolas y añadiendo un soldador, encontramos soldadoras de muchas tipos: tig, mig, autogena, de arco...
- Herramientas de corte eléctricas: herramientas que facilitaran el corte de piezas, gracias a el giro que realiza un motor eléctrico, y ayudado por unos discos de corte cortan la pieza.
- Taladro: maquina con el cual haremos agujeros cómodamente y sin gran esfuerzo en cualquier material. existen varios tipos de taladros: de columna, de mesa y manuales.
- Gato hidráulico: este nos ayudara a elevar el coche unos centímetros del suelo. consiste en un pistón hidráulico el cual ejerce una fuerza sobre un brazo móvil que actúa sobre el coche levantándolo.
Ademas de muchas herramientas manuales como:
Destornilladores:Estos nos ayudaran a desatornillas y atornillar piezas a la hora de sacar o montar una pieza.
Martillo: Con estos aplicaremos golpes en piezas que las hagan falta, hay varios tipos:
- de carrocero: punta plana para no dejar marca a la hora de quitar un pequeño golpe.
- Maza de goma: para aplicar grandes fuerzas sin marcar la pintura de la pieza.
- Martillo de bola: se utiliza para dar forma al metal.
Y esto es todo pequeños aprendices, por esta semana hemos acabado, espero que os haya servido de algo, la semana que viene volveremos con la seguridad en el taller.
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario