martes, 13 de octubre de 2015

Normas de Seguridad en un Taller de Carrocería.

Que pasa coche adictos? ya a por la segunda entrada del curso, vamos en racha. Esta vez vamos a tratar un tema muy importante si te importa tu integridad física, que es la seguridad en un taller de carrocería como ya habréis visto en el titulo.


 

En este apasionado mundo de la seguridad empezaremos por los equipos de protección individual, a los cuales llamamos EPIs, empecemos de arriba a abajo:

Vamos haya primero la cabeza:
  • Cascos de protección: Dependiendo la labor que se valla a realizar usaremos un casco de protección para evitar golpes en la cabeza que nos puedan herir, aunque en un taller de carrocería no suele ser muy normal utilizarlos.



  • Cascos o tapones de protección auditiva: son elementos, ya sean tapones que solo tapan el oído a cascos que tapan las orejas completas,  que protegen el oído de ruidos fuertes de golpes, maquinaria etc, aunque tu no te des cuenta el oído poco a poco se va deteriorando con estruendos constantes, al final puedes acabar sordo sin haberte percatado.


  • Protección de cara y ojos: estos son elementos que te protegen la cara y ojos de cualquier cosa que te salte, las gafas de protección son una de las EPIs mas importantes ya que los ojos son muy sensibles y sin vista nuestra vida se complica y encima nos quedan genial. También están las caretas de soldadura que pueden ser de varios tipos como: fotosensible o pasiva. Estas te protegen la vista de la claridad que se provoca al soldar un metal.


  • Protección de las vías respiratorias: estos les usaremos a la hora de soldar lijar o pintar piezas del coche para que no aspiremos gases, polvos y pinturas. Existen mascarillas básicas y mascarillas con filtros de carbono. Lo ideal seria usar las mascarillas con filtros de carbono ya que no dejan pasar moléculas de polvo fácilmente y hace que respiremos aire de mejor calidad dentro de sus posibilidades, aunque a nosotros por ahora con las mascarillas básicas nos servirán.

Dejamos la cabeza y nos pasamos al tronco y extremidades:
  • Monos de protección corporal: Este protege de cortes, quemaduras, descargas eléctricas y golpes el órgano mas grande e importante de nuestro cuerpo, la piel. En nuestro caso como desprendemos tanto suag le llevaremos gris. Estos pueden estar compuestos por dos pieza (un pantalón y una camiseta) o de una pieza.


  • Guantes para manos: En el taller vamos a usar mucho las manos básicamente todo el rato y por eso las tenemos que proteger de cortes, golpes y quemaduras sobre todo. Para esto usamos los gustes de piel, ya sean cortos o largos que te cubran todo el brazo como los de soldadura. También tenemos guantes de nitrito, estos son muy parecidos a los de látex, aunque mas duros, los usaremos para cambiar frenos, aceites y mas líquidos del coche así evitamos mancharnos y sobre todo que los ácidos del coche no nos dañen la piel.


  • Botas de seguridad: Estas se tratan de unas botas de piel con un refuerzo metálico en las punteras, para que en caso de caída de un objeto pesado intentar que no te parta el pie o las consecuencias sean mínimas. Las hay de muchos tipos, altas, cortas, mas duras, menos duras las pieles, etc. cada uno usara las que mas cómodas le resulten.


Ciertas señales obligan la utilización de estos elementos y mas al entrar en un taller, siempre son azules.


Todos estos elementos te protegen de caídas a desnivel, en el mismo nivel, coques contra objetos fijos , también contra objetos móviles, golpes por caídas de objetos, atropellos de vehículos, quemaduras al soldar, cortes al cortar, daños en el ojo por deslumbramiento al soldar o que te entre viruta al taladrar una pieza y te ralle la cornea. también te protege el tímpano de golpes y estruendos que se provocan en un taller.

Hay varios tipos de señales.

  • Señales de obligacion: son las señales que obligan a ciertas cosas como las de llevar los EPIs, son azules y blancas, normalmente redondas.

  • Señales de prohibición: prohíben hacer cosas o el paso en un taller, son redondas y blancas y rojas:



[Prohibición.jpg] 
  • Señales de peligro: advierten de peligros, son triangulares de color amarillo y negro, en algunos casos naranja y negro:

  • Señales de evacuación y salvamento: son aquellas señales que te dicen por donde ir o donde están situados los elementos de salvamento en caso de urgencia o peligro. Son verdes y blancas de forma cuadrada:

  • Señales de extinción de incendios:señales que te dicen donde están situados los elementos para apagar los incendios y los lugares por los que salir. Son señales cuadradas rojas y blanca:

Por ultimo hablaremos de los factores que afectan la seguridad en el trabajo. Por riesgo entendemos a la posibilidad de un empleado, a sufrir un daño corporal en su puesto de trabajo. Los factores de riesgo son las condiciones o elementos que pueden afectar la integridad física del trabajador.Existen varios grupos:
  • Condiciones de seguridad: El taller tiene que tener ciertas medidas de seguridad para que en caso de descuido del trabajador las consecuencias sean mínimas y al ser posible nadie salga herido, como por ejemplo en caso de existir un foso taparle para que nadie caiga por el, y señalizar correctamente todo para que en caso de desconocimiento del empleado no haya accidente, por ejemplo un suelo recién fregado.
  • El medio ambiente en el trabajo: en un taller constantemente hay ruidos fuertes y estruendos ya que estas trabajando con metal que muchas veces hay que golpear y por supuesto estas trabajando con motores que recuerdo que su manera de obtener energía es a través de explosiones, ademas del sonido en un taller también hay destellos de luz ya que se esta soldando. También hay agentes contaminantes químicos y biológicos en el aire  muchas veces.
  • Acciones de carga: Son factores que requieren la aplicación de una fuerza corporal, un sobre esfuerzo puede deteriorar la salud así como una mala posición al realizar un esfuerzo por muy pequeño que sea.
  • Elementos de protección: a parte de el ámbito de trabajo los trabajadores también tiene que ir protegidos ya que siempre puede fallar una medida de seguridad del taller, por ejemplo los elevadores pueden fallar y que el coche te golpe.
Y por esta semana ya hemos acabado espero que os sea de ayuda, la semana que viene mas y mejor, ¿cual sera el tema de la próxima entrada? es todo un misterio que la semana que viene descubriréis. 
Saludos y buen resto de semana coche adictos.

                                                                                                                                Fdo: Ángel Vega 

No hay comentarios:

Publicar un comentario